Las cerámicas de la cultura San Jacinto en Colombia han sido fechadas como de hace unos 4530 años a.c; siendo la pieza de cerámica más antigua del continente americano.
Jorge Quiroz Tiejten, curador del museo y coordinador de cultura municipal, explica que el museo existe gracias al esfuerzo de un grupo de voluntarios de San Jacinto, que en los años 80 les afloró el sentido de pertenencia hacia sus raíces, debido a la gran actividad de guaqueros que había en la región. Para no dejar perder las piezas que los campesinos hallaban y cuyo valor cultural desconocían, los voluntarios emprendieron una tarea apasionante.
“Queríamos hacerles entender que lo que ellos socavaban de esas tumbas era patrimonio de la región”, afirma Quiroz.
El
trabajo de la talla en madera en la manufactura de canoas, arcos, flechas y
asientos, la alfarería con la diversidad de formas y técnicas que nos
encontramos y la elaboración de cuentas para collares sobre piedras, huesos y
semillas que se colocaban en las piernas, brazos, cuellos y alrededor de la
cintura nos muestran una sociedad son una amplia tradición artesanal y un gusto
especial por los adornos